RESPONDE A LO SIGUIENTE:
Si tu respuesta es SÍ, únete a nosotros y te ayudaremos a conseguir tu plaza de Agente del Medio Natural de Extremadura, sin lugar a duda, uno de los mejores trabajos del mundo.
Nunca olvidéis que lo importante no somos las academias sino los preparadores que hay detrás.
Aquí os presentamos a uno de los mejores equipos de preparadores de estas oposiciones. Está formado por un Agente del Medio Natural de Extremadura y por un Agente Medioambiental de Castilla y León. Como ves, cuentan con una grandísima experiencia. Imagina cuánto te pueden ayudar…
Aprovecha esta oportunidad, es tu momento. Da el paso, únete a este GRAN EQUIPO y consigue tu plaza de Agente del Medio Natural de Extremadura.
AGENTE DEL MEDIO NATURAL DE EXTREMADURA
AGENTE DEL MEDIO NATURAL DE EXTREMADURA
25 años como Agente del Medio Natural en Extremadura
Licenciado en Ciencias Biológicas y en Ciencias Ambientales.
Grado superior en gestión forestal y del medio Natural
AGENTE MEDIOAMBIENTAL CASTILLA Y LEÓN
A) Estar en posesión del permiso de conducción de vehículos de la clase B.
B) Estar en posesión de la titulación de Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural,
Ingeniero/a Técnico Forestal, Licenciado/a en Biología o Grados correspondientes, o bien cualquier titulación de igual o superior nivel que tenga relación directa con el medio ambiente y los recursos
naturales, o cumplir las condiciones para obtenerla. En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero se deberá estar en posesión, o en condiciones de obtener, la credencial que acredite su homologación o convalidación en su caso. Este requisito no se aplicará a las personas aspirantes que hubieran obtenido el reconocimiento de su cualificación profesional, en el ámbito de las
profesiones reguladas, al amparo de las Disposiciones de Derecho de la Unión Europea.
1. Procedimiento de selección.
El procedimiento de selección será el de concurso-oposición y constará de las siguientes fases en el orden que se especifica: oposición y concurso. La fase de oposición deberá superarse para acceder a la fase de concurso. La puntuación máxima alcanzable será de 10 puntos en la fase de oposición y de 3 puntos en la fase de concurso.
2. Fase de Oposición.
La fase de oposición se compondrá de un único ejercicio, que constará de dos partes, ambas de carácter eliminatorio, dirigido a apreciar la capacidad de las personas aspirantes para el desarrollo de las funciones propias de la Especialidad a la que se aspira.
— Primera parte del ejercicio.
El cuestionario contendrá:
— 50 preguntas de carácter teórico. El cuestionario que se proponga a las personas aspirantes contendrá, además, otras 5 preguntas adicionales tipo test, las cuales sustituirán por su orden a aquellas preguntas que, en su caso, sean objeto de anulación con posterioridad al inicio de la
prueba selectiva.
— 12 preguntas de carácter práctico: consistirá en resolver uno o varios supuestos prácticos
relacionados con las materias del programa de conocimientos, respondiendo a 12 preguntas tipo test. El cuestionario que se proponga a las personas aspirantes contendrá, además, otras 4 preguntas adicionales tipo test, las cuales sustituirán por su orden a aquellas preguntas que, en su caso, sean objeto de anulación con posterioridad al inicio de la prueba selectiva.
— Segunda parte del ejercicio.
La segunda parte del ejercicio, a la que sólo podrán acceder las personas aspirantes que hayan
superado la primera parte consistirá en la superación de una prueba de aptitud física. Esta prueba física, cuya calificación será de “apto” o “no apto” en la superación del mínimo indicado, estará constituida por dos tipos de pruebas, cada una de ellas eliminatoria para pasar a la siguiente. Su calificación será de apto/no apto en la superación de los mínimos indicados, permitiéndose un único intento en cada una de ellas. a) Ejercicio de carrera sobre 300 metros. Partiendo desde una posición de parado, la persona ejecutante deberá recorrer una distancia de 300 metros en pista y por calle asignada en un tiempo máximo de 60 segundos, 0 décimas, 0 centésimas para los hombres y 70 segundos, 0 décimas, 0 centésimas para mujeres. b) Ejercicio de carrera sobre 2.000 metros. Partiendo desde una posición de parado la persona ejecutante deberá recorrer una distancia de 2.000 metros en pista, por calle libre y sin pararse, en un tiempo máximo de 10 minutos 0 segundos 0 décimas 0 centésimas y en 11 minutos, 15 segundos 0 décimas, 0 centésimas para mujeres.
3. Fase de concurso.
Méritos valorables.
La fase de concurso consistirá en la valoración por el Tribunal de Selección de los servicios efectivos
prestados para cualquier Administración Pública como personal laboral fijo, personal laboral temporal,
personal funcionario de carrera, personal estatutario, personal funcionario interino, cuando el Cuerpo,
Escala, Categoría Profesional y Especialidad, en su caso, donde se hayan prestado los servicios sea
similar al Cuerpo y Especialidad a la que se opta, y siempre que se trate del mismo Subgrupo.
El ámbito geográfico de funcionamiento básico de la organización del servicio, se denomina Unidad Territorial de Vigilancia, entendiendo por tal el área de actuación formada por aquellas comarcas que guarden entre ellas homogeneidad geográfica, forestal y/o ambiental.
La jornada de trabajo tendrá el siguiente horario:
En época de primavera-verano
o Mañanas: de 8,00 a 15,00 horas.
o Tardes: de 15,00 a 22,00 horas.
En época de otoño-invierno
o Mañanas: de 8,00 a 15,00 horas.
o Tardes: de 14,30 a 21,30 horas.
Un Agente de nuevo ingreso accederá con un nivel C1- nivel 18, siendo su sueldo bruto de unos 1679,48 €, sin contar las guardias de incendios que realice. Si trabaja como mn1, que son los que trabajan en las reservas de caza, su sueldo será algo más elevado, incrementándose unos 80 € más
mensuales.
Actualmente no hay especialidades, pero en un futuro se prevé la creación de brigadas de investigación de incendios, equipos cinológicos, trabajos en altura y actualmente se nos está formando para la utilización de drones. Si es verdad que hay agentes con la categoría de mn1, en los que su trabajo está ligado especialmente a la vigilancia de la caza en las reservas de caza de la región.