RESPONDE A LO SIGUIENTE:
Si tu respuesta es SÍ, únete a nosotros y te ayudaremos a conseguir tu plaza de Agente Forestal de Madrid, sin lugar a duda, uno de los mejores trabajos del mundo.
Nunca olvidéis que lo importante no somos las academias sino los preparadores que hay detrás.
Aquí os presentamos a uno de los mejores equipos de preparadores de estas oposiciones. Está formado por 4 AGENTES de la Escala Técnica (PUESTOS DE MANDO) del Cuerpo de Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid. Como ves, cuentan con una grandísima experiencia, habiendo incluso formado parte del Tribunal de oposiciones en años anteriores. Imagina cuánto te pueden ayudar…
Aprovecha esta oportunidad, es tu momento. Da el paso, únete a este GRAN EQUIPO y consigue tu plaza de Agente Forestal.
AGENTE FORESTAL
COMUNIDAD DE MADRID
AGENTE FORESTAL
COMUNIDAD DE MADRID
AGENTE FORESTAL
COMUNIDAD DE MADRID
AGENTE FORESTAL
COMUNIDAD DE MADRID
AGENTE FORESTAL
COMUNIDAD DE MADRID
Las oposiciones de Agente Forestal tienen las
siguientes pruebas.
1. Tipo test. Consistirá en contestar por escrito un cuestionario tipo test propuesto por el Tribunal,
compuesto por 100 preguntas sobre el contenido de los temas del programa.
Las primeras 15 preguntas versarán sobre el contenido de los temas correspondientes
al temario general.
Las 85 preguntas restantes versarán sobre el contenido de los temas del
temario específico.
2. Prueba física. Carrera y press banca.
3. Caso práctico y visu. Las
personas aspirantes deberán realizar por escrito dos supuestos prácticos, uno
sobre reconocimiento de muestras y otro de desarrollo de un caso práctico,
ambos relacionados con el temario específico del programa. El tiempo máximo
para la realización de este ejercicio será de noventa minutos.
4. Test psicológico y entrevista. Consistirá en la realización de las dos pruebas. Una es el reconocimiento médico y otra el test
de personalidad y entrevista personal
5. Curso selectivo de 3-4 meses. Concluida la oposición, las personas aspirantes que la hubiesen superado serán nombrados funcionarios/as en prácticas por Orden de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, y deberán de realizar un curso selectivo, de carácter obligatorio y eliminatorio. En el curso se cobra el sueldo íntegro.
Los Agentes Forestales de la Escala Operativa trabajan en alguna de las 19 comarcas que integran el Cuerpo de Agentes Forestales (17 comarcas más las 2 BEIF, Brigadas Especiales de Incendios Forestales).
Los agentes forestales trabajan en ciclos de 3 semanas, siendo la primera semana corta (se trabaja de lunes a viernes en horario de mañana o tarde), la segunda semana larga (se trabaja de lunes a domingo en horario de mañana o tarde) y la tercera semana libre completa. Luego se vuelve a comenzar el ciclo de tres semanas. Si el ciclo anterior se ha trabajado en turno de mañana, el que empieza en turno de tarde y viceversa.
El horario de lunes a viernes es de 8 a 15 h de mañana y de 14 a 21 h de tarde. En época de riesgo alto el horario de tarde se desplaza 30 minutos más tarde. En fin de semana se trabajan 11 h y 15 minutos, comenzando a las 8:00 de la mañana y a las 9:45 el de tarde en riesgo bajo, y 10:45 en riesgo alto.
Además, se hacen 14 guardias de 24 horas en riesgo alto y medio (mayo a octubre) y 3 guardias de 24 h en riesgo bajo (noviembre a abril).
Los nuevos ingresos cobran en torno a 2300 euros netos.
Todos los agentes forestales realizan todas las tareas si bien existen las comarcas BEIF, que están especializadas en incendios forestales, llevando la coordinación de la investigación de causas de los mismos. Además, se tienen diferentes grupos operativos, realizando tareas específicas que sólo pueden realizar los integrantes de dichos grupos. En estos momentos destaca el Grupo de Intervención en Altura (GIAM) que hace intervenciones con fauna en árboles y cortados. También se dispone de una unidad canina, con perros especializados en búsqueda de cebos, venenos y acelerantes. Está previsto crear nuevos grupos operativos.