Objetivo general:
• Potenciar la labor de los Agentes Forestales y Medioambientales como Policía Judicial genérica especializada en medio ambiente.
Objetivos específicos:
• Saber reconocer los elementos constitutivos del delito.
• Conocer el funcionamiento de la vía penal.
• Conocer los modelos existentes de policía administrativa y judicial.
• Dominar el proceso de la inspección técnico ocular y la fotografía policial.
• Saber elaborar un atestado y su correcta remisión.
• Saber elaborar un informe pericial.
• Saber realizar una buena comparecencia en la vista oral.
Destinatarios:
• Agentes Forestales y Medioambientales en cualquiera de sus denominaciones y de todas las Administraciones.
Duración:
• 40 horas repartidas en 5 semanas
Contenido:
MÓDULO 1: DELITOS AMBIENTALES
PONENTE: D. Francisco Javier Sarría Pueyo. Fiscal Adscrito. Unidad de Medio Ambiente, Urbanismo y Patrimonio Histórico de la Fiscalía General del Estado.
- Presentación. El ministerio fiscal: estructura y funciones. Los delitos ambientales
- Delitos sobre la ordenación del territorio y el urbanismo
- Delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente
- Delitos relativos a la protección de la flora, fauna y animales domésticos
- Caso especial: la respuesta penal frente a la muerte de avifauna protegida en tendidos eléctricos
- Incendios forestales
MÓDULO 2: POLICÍA JUDICIAL
PONENTE: D. Juan Carlos Santana Rodríguez. Inspector del Cuerpo de Agentes de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria.
- Concepto y funciones de la policía judicial
- Modelos de policía
- Policía administrativa vs policía judicial
- Policía judicial genérica vs específica
- Seguridad jurídica en la actuación policial
MÓDULO 3: INSPECCIÓN TÉCNICO OCULAR
PONENTES: D. José Miguel Bellido Antonaya. Agente de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Miembro de la Unidad Forense de Apoyo (UFOA) y del Equipo de Investigación de Venenos y Artes Ilegales (EIVA).
D. Sergio Antonio Fernández Moreno. Director Técnico del Laboratorio de Criminalística de la Universidad de Cádiz.
- Consideraciones legales
- 7 principios de la criminalística
- Reglas para una ITO de 10
- Método de las 8 fases
- Fotografía y video policial
MÓDULO 4: ATESTADO POLICIAL
PONENTE: D. Diego Calvo Fernández. Agente Forestal adscrito a la Unidad de Medio Ambiente, Urbanismo y Patrimonio Histórico de la Fiscalía General del Estado.
- Generalidades del procedimiento penal
- Atestados. Concepto y estructura
- Operativa para delitos ambientales
- Grabación de imágenes a personas
- Diligencias avanzadas
MÓDULO 5: PRUEBA PERSONAL
PONENTE: D. Ernesto Chicharo Contreras. Agente Forestal adscrito a la Unidad de Medio Ambiente, Urbanismo y Patrimonio Histórico de la Fiscalía General del Estado.
- Manifestación voluntaria
- Declaración en calidad de testigo
- Declaración en calidad de investigado
- Declaración espontánea
- Actuaciones avanzadas
MÓDULO 6: PERITACIÓN JUDICIAL
PONENTE: D. José Joaquín Aniceto del Castillo. Coordinador Provincial de Agentes de Medio Ambiente de Cádiz.
- Marco jurídico
- Diferencias entre informe pericial e informe técnico
- Metodología de trabajo
- Estructura del informe
- Exposición oral
MÓDULO 7: REMISIÓN DE DILIGENCIAS
PONENTE: D. Juan Carlos Santana Rodríguez. Inspector del Cuerpo de Agentes de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria.
- Remisión de atestados con autor conocido
- Remisión de atestados sin autor conocido
- Diligencia de traspaso y de aceptación
MÓDULO 8: PROCESO PENAL
PONENTE: D. Francisco Javier Zataraín y Valdemoro. Magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León – Valladolid.
- Órdenes jurisdiccionales
- Fase de instrucción
- Vista oral
- Prueba testifical vs pericial